Urbílogo Juandiano

Precisa referirse a algunos términos comunes que utiliza el autor de las entradas a este sitio (entiéndase yo), pues a pesar del interés demostrado en el primer escrito de querer una sofisticación en la escritura, adopta términos y expresiones que no hacen parte ni de la oficialidad del lenguaje, ni de ‘urbílogo’ local.

De esta manera, el presente post pretende dar un poquito de contexto de las expresiones que se usarán como palabras claves (keywords para esos amantes del ajenismo -dícese de lo ajeno- lingüístico) que serán relevantes durante la existencia del blog.

Hacen parte entonces las expresiones que se listan a continuación.

Corresponde a una serie de documentaciones e historias que aparecen en la ruta de las montañas cundiboyacenses al recorrerlas en bicicleta. La protagonista principal de este conglomerado de publicaciones es doña Dominga Segunda, mi negra bicicleta de ruta. La explicación de su nombre es digna de otro post.

Los manifiestos de las quimeras son la representación literaria de algunos sueños vívidos que llegan en forma de epifanía antónima a la realidad. Esto quiere decir que, no es una visión imaginaria sobre una posible solución a una circunstancia actual, sino todo lo contrario, pues los sueños de este autor suelen representar totalmente lo inverso en el mundo real.

Las micrónicas son un esfuerzo rescatado de otros blogs que he tenido, y acá han venido ha mostrar como han madurado después de su etapa juvenil. Es en buena parte corazón del ‘yo’ y, por ende, del ‘esto’. La etimología de la palabra viene de ‘mi’, ‘micro’ y ‘crónicas’ por ser mis pequeños relatos de escenarios cotidianos. Así, por ejemplo, veremos Micrónicas del Transporte Público, Micrónicas del Trabajo de Campo o Micrónicas de Viajes, entre otros que irán surgiendo con el tiempo.

En medio del despelote coyuntural de la política colombiana y global, alguito de humilde opinión se debe presentar. Por eso nace este espacio medio satírico, porque para que nos vamos a poner de dignos y dolidos, si lo que es mejor es no llorar sobre la leche derramada.

El autor hace uso de este espacio para hablar un poco de reflexiones que se tienen del diario vivir, de las palabras leídas, de las canciones escuchadas, de los olores percibidos. ‘Querido diario’ en vos confío.

Juandiano

Dícese (¿Quién lo dícese?) de todo lo relativo o asociado al autor de estas barbarides.

Es con esta pequeña introducción que se quiere hacer un poco más entendible la categorización de la sandeces presentadas en este espacio. Por favor excúseme usted si se torna muy conceptual, o si no hago disciplinado de lo acá escrito. El autor, como si fuera una obra arquitectónica de cualquier gobierno local, está en perpetua construcción. Prometo, eso sí, actualizaciones de mi cambio de parecer.

--

--

Diseñador y Humanista · Innovación social y pública · Profesor de la Universidad de los Andes, Colombia · juandacontreras.com

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Juan David Contreras

Diseñador y Humanista · Innovación social y pública · Profesor de la Universidad de los Andes, Colombia · juandacontreras.com